Presenciamos el debate entre dos facciones que se disputan el poder. Sus argumentos son similares y su nivel de argumentación es pobrísimo: unos son los buenos, otros son los malos; las cosas está mejor con unos y no con sus adversarios. No hay términos medios, todos son demócratas o todos autoritarios. La discusión sobre el … Sigue leyendo Lucha de élites
Sheinbaum y la BUAP como botín
A ningún universitario le puede gustar el espectáculo de este fin de semana en Puebla. La candidata del presidente acudió a un “encuentro” con personas de la universidad pública más importante del estado, y una de las más importantes del país, además de público en general -según sus cuentas, cerca de 18 mil personas-, supuestamente … Sigue leyendo Sheinbaum y la BUAP como botín
La extrema derecha y la oposición
La extrema derecha ha encontrado un lugar de lujo en los debates contemporáneos. Hace pocos días, un periodista mexicano afirmaba que la extrema derecha era un invento de la izquierda. Supongo que ese periodista considera que los misóginos, homofóbicos, antiinmigrantes, fascistas, racistas y clasistas son un invento. Nuestra realidad muestra una extrema derecha agazapada en … Sigue leyendo La extrema derecha y la oposición
Las formas definen al victimario
Los objetivos pueden ser loables, pero la formas importan tanto como el fondo de las acciones. En democracia no hay excepción: el juicio contra el más desalmado criminal puede convertirse en un fiasco si las autoridades que lo enjuician no respetan las normas procesales. Con la detención de Murillo Karam por el caso Ayotzinapa, y … Sigue leyendo Las formas definen al victimario
De Gertz a Querétaro
No es casualidad. Es la impunidad de saberse un delincuente y que el sistema no funcionará para castigarlo. Es el Estado como cómplice de quien infringe la ley. Las normas, parecen decir, se hicieron para romperse. Puede tratarse de un fiscal (Gertz Manero) conviniendo con ministros el sentido de un asunto. Puede tratarse de un … Sigue leyendo De Gertz a Querétaro
INE vs AMLO: El dilema presupuestal
Existe un problema de fondo entre algunos consejeros del INE y el presidente de la república: su visión de la democracia y el liberalismo. Además de esa cuestión sustantiva, se han entrampado en un problema presupuestal:la Cámara de Diputados le asignó al INE un presupuesto que el instituto considera insuficiente para organizar la revocación de … Sigue leyendo INE vs AMLO: El dilema presupuestal
La muerte de la democracia
Desde el año 2004 entramos en una espiral peligrosa, que nos ha llevado a venerar las instituciones sin reconocer que son operadas por personas, quienes en muchos casos solo se preocupan por sus intereses y sus bolsillos. Las instituciones son importantes, pero en las manos inadecuadas perecen. En un estupendo libro, “La muerte de la … Sigue leyendo La muerte de la democracia
Esperando a los bárbaros
El segundo impeachment (juicio político) contra Donald Trump fue todo menos un procedimiento que tuviera como finalidad el fortalecimiento de la democracia. El objetivo principal era evitar que Donald Trump pudiera presentarse en las elecciones al Senado en 2022 o en las presidenciales de 2024. Curioso: al populista se le quiere sacar de la contienda, … Sigue leyendo Esperando a los bárbaros
Matrimonio gay en el Supremo
A falta de abordar el tema con mayor profundidad, no debe dejarse pasar lo paradójico que ha sido el debate del matrimonio entre personas del mismo sexo en los Estados Unidos, justo en la semana santa para muchos países occidentales.Encontramos una Suprema Corte que, amparada bajo el manto del federalismo, con toda seguridad se pronunciará … Sigue leyendo Matrimonio gay en el Supremo