No se trata solo de una película, sino de una amplia reflexión y crítica sobre la sociedad y las desigualdades. “Ellas hablan” (Women talking) es un filme de la directora canadiense Sarah Polley que recrea la discusión en una colonia religiosa donde las mujeres decidirán qué hacer y cómo enfrentar el infierno en el que … Sigue leyendo Ellas hablan
Cien años. Saramago
Cien años de José. Escritor único, brillante y comprometido. Saramago escribió innumerables obras de gran calidad y una joya universal: Memorial del Convento: una historia de amor sin palabras de amor (según el NYTimes).Saramago decía que el hombre más sabio que había conocido no sabía leer ni escribir. El hombre más sabio que yo conocí … Sigue leyendo Cien años. Saramago
El discurso de Woldenberg
La marcha para “defender” al INE y mostrar repudio a la reforma electoral propuesta por el presidente tuvo como orador único a José Woldenberg. Se trata de una de las figuras más respetadas en el país por haber liderado a la institución electoral en el año 2000, cuando por primera vez la oposición ganó la … Sigue leyendo El discurso de Woldenberg
Medios, Estado y mujeres desprotegidas
El caso de Debanhi es muestra patente de la crisis profunda que sufren los medios de comunicación. Son correas de transmisión de lo que el poder quiere comunicar o explotadores del morbo que mueve a la sociedad mexicana. Su posición crítica es escasa. No piensan en la nota ni en las consecuencias que sus imágenes … Sigue leyendo Medios, Estado y mujeres desprotegidas
De Gertz a Querétaro
No es casualidad. Es la impunidad de saberse un delincuente y que el sistema no funcionará para castigarlo. Es el Estado como cómplice de quien infringe la ley. Las normas, parecen decir, se hicieron para romperse. Puede tratarse de un fiscal (Gertz Manero) conviniendo con ministros el sentido de un asunto. Puede tratarse de un … Sigue leyendo De Gertz a Querétaro
Gobiernos de las excusas
Los gobernadores y alcaldes del país han encontrado en la pandemia una excusa perfecta para justificar su inactividad y su mediocridad. Repiten un mito: que no pueden realizar obras o desplegar programas, precisamente por las circunstancias especiales derivadas de la pandemia. Sin embargo, los ejemplos de otros gobiernos subnacionalesy municipales a nivel mundial deberían sonrojar a cualquier gobernante mexicano que se escude en … Sigue leyendo Gobiernos de las excusas
El discurso importa
Una de las razones de la polarización actual en el país tiene que ver con el manejo facilón del discurso en contra de los adversarios políticos. El presidente señala de corruptos y neoliberales a sus adversarios, y estos le endilgan el carácter de populista y autoritario. Faltan matices y ahí nos hemos perdido. Estamos llegando … Sigue leyendo El discurso importa
Revocación del mandato: oposición e INE
El problema fue la aprobación de la revocación de mandato. En su momento, la oposición tuvo los votos para condicionar la revocación de mandato, pero los políticos opositores olvidaron una misión vital: que la revocación no pudiera convertirse en un ejercicio para medir la popularidad del presidente. Hoy se quejan, pero fueron incapaces de impedir lo que … Sigue leyendo Revocación del mandato: oposición e INE
Cienfuegos: La bandera de la legalidad
Es equivocado el cálculo que realizaron López Obrador y Ebrard. Ambos se presentaron enla conferencia de prensa del viernes pasado con argumentos de legalidad para apoyar laexoneración del general Cienfuegos. Políticos de vieja escuela, el presidente y el cancillermostraron que las pruebas que se obtenían del expediente de la DEA eran inverosímiles. Yel presidente fue … Sigue leyendo Cienfuegos: La bandera de la legalidad
Juzgar a EPN y Calderón: la sordera de AMLO
Los pendientes en el país son numerosos y la justicia es uno de ellos. Por eso, consultar al pueblo para que opine si quiere que se enjuicie a los expresidentes es todo menos una lectura correcta de las necesidades de la gente y de lo que las urnas arrojaron en la elección más reciente. En … Sigue leyendo Juzgar a EPN y Calderón: la sordera de AMLO