El tiempo es el mayor enemigo de la 4T. No es suficiente con que AMLO y su gabinete tengan victorias pírricas -a veces dudosas. El reto de López Obrador es transformar al país y el tiempo es vital para que ello ocurra. Lo que se espera de la 4T es que siente las bases para un cambio político y social. Pensar que el país se transformará en seis años es poco más que una ilusión. Las reformas requieren tiempo para consolidarse, sobre todo cuando lo que se enfrenta es un monstruo de corrupción y desigualdad que tiene raíces profundas en la sociedad mexicana. Pero la falta de resultados y su combinación con el tiempo, son dinamita en contra de los planes de AMLO.

Además, a la 4T le hace falta comunicar de mejor forma sus objetivos. Por ejemplo, en el tema de educación, después de más de un año de haber ganado la presidencia y después de nueve meses de gobierno, la administración de López Obrador parece transitar en la penumbra. No existe un plan para sustituir a la reforma educativa de Peña o no se transmite bien. Ya se sabía que AMLO trataría de revertir la reforma impulsada por Nuño, pero a día de hoy no se sabe cuál es la alternativa que ofrece el lopezobradorismo. Las pruebas de aprovechamiento escolar siguen mostrando un rezago y no hay probables soluciones. La reforma de Peña Nieto era laboral y se centraba en la titularidad del Estado para asignar plazas de maestros y que este dejara de ser un negocio de los sindicatos. Más allá de estar de acuerdo o no con esa visión, después de meses de gobierno, no se sabe cuál es la transformación educativa que proponen AMLO y el secretario de educación, Esteban Moctezuma. Antes de la reforma de Peña Nieto, la educación era ya un problema. La solución del PRI de Peña pudo ser mejor o peor, pero si AMLO decidió atacarla tendría que ofrecer un plan alternativo para que los sindicatos no sigan decidiendo el destino de las plazas magisteriales y para que el aprovechamiento escolar mejore. ¿Qué propone el lopezobradorismo? Revertir la reforma no puede ser punto y final, sino el inicio de un proceso que lleve a un mejor camino. Hoy, no se sabe cuál es ese sendero.

Lo mismo sucede con el desabasto de medicinas en hospitales públicos. El desabasto no es nuevo y solo los ingenuos piensan que se ha agravado con el lopezobradorismo. La verdad es que ya era gravísimo. Lo cierto es que es un problema que no se ha solucionado y que, con el paso de los días, muestra a un gobierno con escasa eficiencia.

Y en materia de corrupción e inseguridad, los resultados no son aún los esperados. Ni qué decir que son malas noticias para AMLO y su gobierno que al director de la CFE se le acuse de falsear su declaración patrimonial. No encuadra la falsedad con el discurso de austeridad. El presidente puede llamar conservadores a quienes publican o difunden el reportaje, pero eso no desvirtúa la presunta falsedad de la declaración de Bartlett.

En el fondo, la 4T tiene también un problema de discurso. Y la factura tarde o temprano será muy difícil de pagar. Que necesite tiempo para que las reformas se consoliden es más que entendible. Que el discurso que transmita sea de triunfo, no resulta del todo realista. Si AMLO quiere ser congruente, debe admitir las pequeñas derrotas y los yerros. También esa forma de hacer política se agradecería. Atacar al mensajero (la prensa) no es buena noticia. No en un país donde los retos son mayúsculos y el gobierno quiere refundar a la Nación. No en un país donde los problemas son mayores que la prensa que los difunde.

Los enemigos de la 4T no son personas. Sus enemigos son el tiempo, la comunicación de sus objetivos y su discurso. Esos son los verdaderos obstáculos de AMLO. Bien haría dejar de pelear con los molinos de viento de la prensa y centrarse en dar resultados rápidos, en mejorar la comunicación de sus objetivos y en hacer una reflexión crítica de su gobierno. Un Presidente alejado de la realidad y celebrando por tener 70% de apoyo no es buena noticia. No, aunque a algunos les parezca que el vaso está medio lleno o a otros les parezca que está medio vacío.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s